top of page

¿Cómo trabajo?

Aquí no encontrarás mensajes motivacionales ni nos dedicaremos a perseguir obsesivamente la felicidad. Tampoco daremos vueltas innecesarias. Aunque a veces sea útil mirar al pasado para ganar autoconocimiento, autoconciencia y reprocesar experiencias dolorosas, nos centraremos en trabajar sobre el presente. Buscaremos ser prácticos, resolutivos y trabajaremos con un enfoque estratégico.

Trabajo desde un enfoque integrador teniendo siempre en cuenta el contexto de la persona

y su historia vital.

business-concept-with-wooden-sticks.jpg

La importancia del
pensamiento y la conducta

Parto de la perspectiva cognitiva conductal que pone el foco en los procesos mentales y las conductas que modulan nuestras experiencias emocionales . La forma de pensar pero sobre todo cómo actuamos en determinadas situaciones o cuando sentimos determinadas emociones tiene un papel clave en nuestro bienestar y en nuestra salud mental.

El papel de las emociones

Las emociones son el motor de nuestro funcionamiento y desempeñan un papel fundamental en nuestros procesos mentales y nuestros patrones de conducta. Potenciar las habilidades emocionales es clave y las Terapias de Aceptación y Compromiso o la Focalizada en Emociones son dos de los enfoques que ofrecen más técnicas y recursos para identificar, activar, validar, explorar, transformar y regular sus propias experiencias emocionales.

play-stone-1743648_1280.jpg
united-states-map-made-from-wooden-cubes.jpg

El poder de la autoconciencia y el autoconocimiento

La autoconciencia y el autoconocimiento son dos fuentes de información muy poderosas y fundamentales en cualquier proceso de cambio. Tomar conciencia de dónde nos colocamos y cómo afrontamos los problemas y experiencias emocionales nos ayuda a responsabilizarnos de nuestro papel y nos permite desarrollar estrategias de afrontamiento lo más eficaces y adaptativas posibles.

La historia vital, los aprendizajes y las relaciones

Parto de la base de que "somos lo que hemos vivido". Somos la suma de nuestras experiencias, de nuestras relaciones y de los aprendizajes conscientes o inconscientes que han derivado de éstas . Entender el origen de nuestros esquemas emocionales, de nuestras creencias, normas internas y de lo que buscamos con determinados patrones de conducta y relación con los demás puede ayudarnos en un proceso de cambio.

high-view-diverse-wooden-characters-inclusion-concept.jpg

¿Cómo aplico la psicoterapia?

Mi estilo de terapia se centra en conocernos, entender los motivos de nuestras experiencias emocionales, especialmente aquéllas que nos provocan sufrimiento, y poner el foco en modificar las propias respuestas de afrontamiento potenciando las habilidades emocionales.

 

  • Buscaremos entender el papel que tenemos en cómo experimentamos determinadas situaciones y emociones.

 

  • Tomaremos conciencia de cómo las experiencias vividas han configurado un sistema de creencias, normas, valores y patrones de conducta que pueden haber influido en la aparición o mantenimiento del problema.

 

  • Pondremos el foco en aquellos estilos de afrontamiento y mecanismos de regulación problemáticos basados en esquemas mentales y emocionales que contribuyen al malestar y al sufrimiento.

 

  • Trabajaremos para asumir un papel activo en nuestro propio proceso fomentando una actitud de explorar y experimentar con formas alternativas de afrontar lo que nos pasa.

 

  • Aprenderemos a convivir con todas las emociones, dar sentido a las experiencias emocionales y acceder a las necesidades adaptativas implícitas.

¿Cómo aplico la psicoterapia?

Mi estilo de terapia intregra técnicas y estrategias que vienen de diferentes perspectivas psicológicas. Parto de la idea de que es importante trabajar sobre la base de tres variables: emociones, pensamientos y conductas, buscando siempre llevar el proceso terapéutico a un terreno práctico de resolución del problema. Trabajo poniendo el foco en el presente, siendo conscients del impacto del pasado y proyectándonos hacia el futuro.

 

Algunos de los principales tipos de terapia que integran mi forma de trabajar son:

 

  • Terapia Cognitiva-Conductual (TCC)

  • Terapia Focalizada en las Emociones (TFE)

  • Terapia Metacognitiva (TMC)

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

  • Terapia Sistémica y Relacional

  • Terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS)

  • Terapia Breve Estratégica (TBE)

Contacto

Contacto

¿Quieres hacerme una consulta o tomar cita conmigo?

Ponte en contacto a través del siguiente formulario:

Visitas presenciales

Actualmente visito presencialmente en el Centro de Psicología Carme Bosch

Muralla del Carmen 22, 2º 5ª ( Manresa, 08241)

Teléfono de contacto: 93 872 63 83

Visitas a distancia

Piscoterapia online desde donde quiera que estés.

Selecciona una opció
Selecciona una opció

M'agrada poder ajudar-te.

Em posaré en contacte amb tu el més aviat possible.

Consulta sanitària autoritzada pel Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya amb codi de registre: E08567488

Psicòleg membre del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya amb número 20.782.

​

© 2025. Pol Franco Cortina | Psicologia i Neuropsicologia

bottom of page